ENERGY MANAGEMENT (PRO)

FREEN LANZA SU NUEVA BATERÍA DE 10 KWH PARA EL MERCADO ESPAÑOL

FREEN LANZA SU NUEVA BATERÍA DE 10 KWH EN ESPAÑA

User avatar placeholder
Written by IGNACIO RUBIO

01/06/2025

El mercado español de la energía renovable está a punto de recibir un impulso significativo con la llegada de la nueva batería de 10 kWh de Freen.

Este lanzamiento representa un paso adelante en la democratización del almacenamiento de energía, ofreciendo una solución robusta y eficiente para hogares y empresas que buscan optimizar su consumo energético, reducir su dependencia de la red y maximizar el autoconsumo de sus instalaciones solares o eólicas.

En este artículo, exploraremos en profundidad las características, ventajas y el impacto de esta innovadora batería en el panorama energético español.

Le invitamos a continuar leyendo para descubrir cómo esta nueva tecnología de almacenamiento puede transformar su gestión energética y contribuir a un futuro más sostenible. En EN_PRO, estamos comprometidos con mantenerle informado sobre los avances más relevantes en el sector de las energías renovables.


LA BATERÍA DE FREEN 10 KWH “EN 30 SEGUNDOS”

La batería Freen de 10 kWh es una innovadora solución de almacenamiento de energía basada en iones de sodio, que ofrece una alternativa más segura, sostenible y económica que las baterías de litio.

Permite a hogares y empresas en España almacenar la energía solar o eólica generada, reducir su dependencia de la red y ahorrar en la factura eléctrica, gracias a su larga vida útil y excelente rendimiento en diversas condiciones climáticas.


EL AUGE DEL ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO EN ESPAÑA

En los últimos años, hemos sido testigos de un crecimiento exponencial en la adopción de energías renovables en España, especialmente la solar fotovoltaica. Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de estas fuentes intermitentes, el almacenamiento de energía se ha convertido en un componente crucial.

Las baterías permiten guardar el excedente de energía producido durante las horas de mayor generación (por ejemplo, en las horas centrales del día para la energía solar) y utilizarlo cuando la demanda es alta o la producción es baja, optimizando así la eficiencia del sistema y la rentabilidad de la inversión.


FREEN: INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN BATERÍAS DE IONES DE SODIO

Freen, una empresa estonia reconocida por su innovación en el sector energético, ha decidido apostar por el mercado español con su batería de 10 kWh. Lo que distingue a esta batería es su química de iones de sodio (Na-ion), una alternativa prometedora a las tradicionales baterías de iones de litio.

VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA DE IONES DE SODIO

  1. ABUNDANCIA Y SOSTENIBILIDAD DE MATERIALES: La escasez de litio y las preocupaciones éticas y medioambientales asociadas a su extracción y la de otros materiales como el cobalto, han impulsado la búsqueda de alternativas. El sodio es un material mucho más abundante y económico, lo que reduce la dependencia de recursos limitados y la huella ecológica de la fabricación de baterías.
  2. SEGURIDAD MEJORADA: Las baterías de iones de sodio son inherentemente más seguras. Son no inflamables y no tóxicas, lo que minimiza el riesgo de sobrecalentamiento y eventos térmicos, convirtiéndolas en una opción ideal para instalaciones residenciales y comerciales.
  3. RENDIMIENTO EN TEMPERATURAS EXTREMAS: Una de las características destacadas de las baterías de iones de sodio es su excelente rendimiento en un amplio rango de temperaturas, desde -20°C hasta +60°C. Esto las hace particularmente adecuadas para las diversas condiciones climáticas que se pueden encontrar en España, asegurando una operación fiable tanto en inviernos fríos como en veranos calurosos.
  4. CICLOS DE VIDA MÁS LARGOS: La batería de Freen de 10 kWh ofrece más de 4.000 ciclos de carga y descarga, lo que se traduce en una vida útil prolongada y un menor coste por ciclo. Esto garantiza una inversión a largo plazo y reduce la necesidad de reemplazos frecuentes.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y FUNCIONALIDADES DE LA BATERÍA FREEN 10 KWH

La batería Freen de 10 kWh está diseñada para ofrecer un rendimiento óptimo y una integración sencilla en sistemas de energía renovable existentes.

ESPECIFICACIONES CLAVE

  1. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE 10 KWH: Esta capacidad es ideal para el uso doméstico medio y para pequeñas aplicaciones comerciales e industriales, permitiendo almacenar suficiente energía para cubrir las necesidades durante las horas sin producción solar o eólica, o durante posibles cortes de suministro.
  2. PROFUNDIDAD DE DESCARGA (DOD) DEL 90%: Una alta profundidad de descarga significa que se puede utilizar una mayor cantidad de la energía almacenada sin dañar la batería, optimizando así el aprovechamiento de cada ciclo.
  3. VOLTAJE NOMINAL DE 48V: Es compatible con una amplia gama de inversores líderes del mercado, como SMA, Sungrow, Growatt, Deye y GoodWe, lo que facilita su integración en sistemas fotovoltaicos o eólicos existentes.
  4. ALTA TASA DE CARGA/DESCARGA: Con una tasa máxima de carga/descarga de 210A, la batería puede entregar potencia rápidamente para satisfacer las demandas de electrodomésticos de alto consumo o para responder a picos de demanda en entornos industriales.
  5. SISTEMA DE GESTIÓN DE BATERÍAS (BMS) INTEGRADO: El BMS es un componente vital que monitoriza y controla el estado de la batería, asegurando su seguridad, eficiencia y longevidad. Protege contra sobrecargas, sobredescargas, sobrecalentamiento y cortocircuitos.
  6. DISEÑO COMPACTO Y LIGERO: Sus dimensiones (415 x 700 x 263 mm) y peso (78 kg) la hacen fácil de instalar en diferentes espacios, tanto en interiores como en exteriores (con protección IP20, aunque para exteriores se requerirá un cerramiento adicional).
  7. GARANTÍA DE 5 AÑOS: La garantía del producto ofrece tranquilidad y respaldo sobre la calidad y fiabilidad de la batería.

APLICACIONES Y BENEFICIOS PARA EL CONSUMIDOR Y LA INDUSTRIA

El lanzamiento de la batería Freen de 10 kWh tiene múltiples implicaciones y beneficios para diversos segmentos de usuarios en España.

FREEN PARA EL AUTOCONSUMO RESIDENCIAL

  1. MAXIMIZACIÓN DEL AUTOCONSUMO: Permite a los hogares con paneles solares almacenar el excedente de energía generada durante el día y usarla por la noche, reduciendo significativamente la dependencia de la red eléctrica.
  2. AHORRO EN LA FACTURA DE ELECTRICIDAD: Al consumir la energía almacenada en lugar de comprarla de la red durante las horas de mayor precio (tarifas valle), se logran importantes ahorros económicos. Visite https://energymanagement.pro/ para más información sobre cómo optimizar su autoconsumo.
  3. SEGURIDAD Y RESILIENCIA ENERGÉTICA: En caso de un apagón o interrupción del suministro, la batería Freen puede proporcionar energía de respaldo, asegurando que los electrodomésticos críticos sigan funcionando sin interrupciones.
  4. CONTRIBUCIÓN MEDIOAMBIENTAL: Al optimizar el uso de energía renovable, los hogares reducen su huella de carbono y contribuyen a la transición energética del país.

FREEN PARA EL SECTOR INDUSTRIAL Y COMERCIAL

  1. GESTIÓN DE LA DEMANDA Y REDUCCIÓN DE COSTES: Las empresas pueden almacenar energía durante las horas de menor coste y utilizarla durante las horas pico, lo que se traduce en una disminución considerable de los costes operativos y la reducción de cargos por potencia contratada.
  2. OPTIMIZACIÓN DE INSTALACIONES RENOVABLES: Para empresas con instalaciones fotovoltaicas o eólicas, la batería Freen permite aprovechar al máximo la energía generada, incluso cuando la producción no coincide con los patrones de consumo.
  3. CONTINUIDAD OPERACIONAL: En sectores donde la continuidad del suministro eléctrico es crítica, como en hospitales, centros de datos o fábricas, la batería actúa como un sistema de respaldo fiable, minimizando las interrupciones y pérdidas asociadas.
  4. SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA: La integración de soluciones de almacenamiento de energía renovable mejora la imagen de marca de las empresas y demuestra un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.

EL IMPACTO EN EL MERCADO ESPAÑOL DE FREEN Y EL FUTURO DE LAS BATERÍAS

El lanzamiento de la batería de iones de sodio de Freen en España es un indicador de la madurez y diversificación del mercado de almacenamiento energético. Esta tecnología no solo ofrece una alternativa más sostenible y segura al litio, sino que también contribuye a una mayor resiliencia de la red eléctrica y a la integración eficiente de más fuentes renovables.

Estamos en un momento clave para el sector de las energías renovables, donde la innovación en el almacenamiento es fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización y asegurar un suministro energético estable y asequible.

La apuesta de Freen por España con esta batería de 10 kWh es una señal positiva de que el país se consolida como un referente en la adopción de tecnologías energéticas avanzadas.


ENLACES EXTERNOS DE INTERÉS SOBRE FREEN Y LAS BATERÍAS DOMÉSTICAS:

SIGUE APRENDIENDO SOBRE EL AUTOCONSUMO RESIDENCIAL:
  1. El Periódico de la Energía:https://elperiodicodelaenergia.com/
    • ¿Por qué es interesante? Ofrece una noticia reciente sobre el lanzamiento de la batería Freen en España, aportando contexto y detalles específicos sobre el evento.
  2. PV Magazine International:https://www.pv-magazine.com/
    • ¿Por qué es interesante? Proporciona un análisis más técnico sobre la batería de iones de sodio de Freen, incluyendo detalles sobre su química y aplicaciones residenciales, enriqueciendo la información sobre la tecnología.
  3. ESS News:https://www.ess-news.com/
    • ¿Por qué es interesante? Fuente especializada en sistemas de almacenamiento de energía, que valida la información y ofrece una perspectiva global sobre este tipo de lanzamientos.
  4. HLK – El futuro del almacenamiento de energía:https://www.hlk-ip.com/
    • ¿Por qué es interesante? Aborda las nuevas tecnologías de baterías más allá del litio, como las de iones de sodio, proporcionando un marco más amplio sobre la evolución del almacenamiento energético.
  5. Gannett Fleming – Alternativas seguras y sostenibles a las baterías de iones de litio:https://www.gftinc.com/
    • ¿Por qué es interesante? Ofrece un análisis comparativo de diferentes químicas de baterías, destacando las ventajas de las alternativas al litio, como las de iones de sodio, en términos de seguridad y sostenibilidad.
  6. Iberdrola España – Baterías de almacenamiento en España:https://www.iberdrolaespana.com/
    • ¿Por qué es interesante? Ofrece una perspectiva local sobre el despliegue y la importancia de las baterías de almacenamiento en el contexto energético español, mostrando proyectos ya implementados.
  7. Lumisa – Precio de la electricidad hoy:https://lumisa.es/
    • ¿Por qué es interesante? Permite al lector entender el contexto de los precios de la electricidad en España, lo cual es relevante para comprender el ahorro potencial al utilizar baterías de almacenamiento.

Deja un comentario