En el camino hacia un futuro energético más sostenible, el hidrógeno verde se erige como un vector energético clave. Sin embargo, su producción eficiente, transporte y purificación presentan desafíos significativos.
En este artículo, exploraremos en profundidad a la empresa H2SITE, una compañía pionera que está revolucionando la forma en que obtenemos y utilizamos el hidrógeno, especialmente a través de su innovadora tecnología de reactores de membrana y su enfoque en soluciones descentralizadas.
Les invitamos a descubrir cómo H2SITE está abordando los cuellos de botella en la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción in situ hasta su aplicación en sectores difíciles de descarbonizar como la industria pesada y el transporte marítimo.
Acompáñennos en este análisis detallado de su tecnología, proyectos y visión de futuro como empresa.
¿QUIÉN ES H2SITE?
La empresa H2SITE (https://h2site.eu/) está a la vanguardia, desarrollando y desplegando una tecnología disruptiva de reactores y separadores de membrana basados en aleaciones de paladio. H2SITE está logrando:
🔹 Producción de H2 de alta pureza (>99.97%) in situ: A partir de amoniaco, metanol, syngas y mezclas de gas natural.
🔹 Eficiencia mejorada y menor huella: Integración de reacción y separación en un solo paso, operando a temperaturas más bajas (425-450°C para craqueo de NH3) y reduciendo el tamaño de planta hasta en un 40% en comparación con sistemas convencionales.
🔹 Soluciones versátiles: Aplicaciones en el sector marítimo (craqueo de amoniaco a bordo con aprobación AiP de Lloyd’s Register), gestión de infraestructuras de gas (extracción de H2 de redes de gas natural), almacenamiento geológico y descarbonización industrial.
🔹 Proyectos de impacto: Como el proyecto Ammogen (200 kg H2/día desde NH3) y colaboraciones estratégicas con líderes como SNAM.
Con una reciente ronda de financiación de 36M€, H2SITE está escalando su producción para alcanzar reactores de múltiples toneladas/día para 2026. Su tecnología no solo aborda los ODS clave, sino que también ofrece una solución tangible a los costes y complejidades del transporte de hidrógeno.
CUÁL ES LA POSICIÓN DE H2SITE EN EL SECTOR DEL HIDRÓGENO
Para comprender el impacto de H2SITE en el panorama energético actual, es fundamental conocer sus orígenes y los objetivos que impulsan su labor. Esta empresa española se ha posicionado como un actor relevante en la transición hacia una economía del hidrógeno, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y eficientes.
ORÍGENES Y FUNDACIÓN DE LA COMPAÑÍA H2SITE
H2SITE fue establecida en el año 2020, naciendo como una spin-out de dos prestigiosos centros europeos de Investigación y Desarrollo: la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos) y el centro tecnológico TECNALIA (España). Desde su concepción, la empresa se enfocó en el segmento midstream de la cadena de valor del hidrógeno, centrándose en proporcionar soluciones habilitadoras para el transporte de este gas.
Esta especialización le ha permitido desarrollar una tecnología exclusiva para reactores de membrana y separadores, abordando uno de los principales obstáculos para la adopción masiva del hidrógeno: su compleja logística.
MISIÓN Y VISIÓN DE H2SITE: IMPULSANDO LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO
La misión fundamental de H2SITE es hacer que el hidrógeno de alta pureza sea fácilmente accesible, superando los desafíos inherentes a su transporte y almacenamiento. La compañía aspira a ser un catalizador en la construcción de una economía del hidrógeno robusta y escalable, contribuyendo directamente a un futuro más sostenible mediante el despliegue de hidrógeno bajo en carbono en diversos sectores.
Su visión se centra en desbloquear los mercados globales del hidrógeno, permitiendo a las empresas reducir costes de transporte y minimizar el impacto ambiental asociado.
LA TECNOLOGÍA DISRUPTIVA DE MEMBRANAS DESARROLLADA POR H2SITE
El núcleo de la propuesta de valor de H2SITE reside en su avanzada tecnología de membranas. Esta tecnología no solo permite la producción y separación de hidrógeno con una eficiencia y pureza excepcionales, sino que también ofrece una versatilidad notable en cuanto a materias primas y aplicaciones.
REACTORES DE MEMBRANA: EL CORAZÓN DE LA INNOVACIÓN DE H2SITE
Los reactores de membrana de H2SITE representan un salto cualitativo en la producción de hidrógeno.
- Integración de reacción y separación: Una de las características más destacadas de esta tecnología es la combinación de la conversión química y la separación por membrana en un solo paso. Esto contrasta con los procesos tradicionales, que requieren unidades separadas para la reacción y la posterior purificación del hidrógeno, resultando en sistemas más grandes, complejos y menos eficientes.
- Principio de Le Châtelier: Los reactores de membrana de H2SITE aplican inteligentemente el principio de Le Châtelier a procesos industriales. Al integrar membranas que eliminan selectivamente el hidrógeno a medida que se produce, se desplaza el equilibrio de la reacción, impulsando la conversión de la materia prima hacia el 100% y maximizando así la recuperación de hidrógeno renovable.
- Materiales y funcionamiento: El componente esencial de estas membranas es una densa capa de aleación de paladio, que es exclusivamente selectiva al hidrógeno. Estas membranas operan a temperaturas elevadas, típicamente entre 300 y 500°C. Para garantizar la robustez mecánica, especialmente bajo altas presiones diferenciales (hasta 100 bar), la aleación de paladio-plata se deposita sobre un soporte poroso. Además, H2SITE ha patentado una doble capa superficial (double-skin layer) que protege la membrana contra el catalizador de craqueo de amoniaco y mejora su vida útil y la pureza del hidrógeno producido.
- Ventajas frente a métodos tradicionales: La integración de procesos conlleva una mayor producción de hidrógeno a partir de la misma cantidad de materia prima, aumentando la eficiencia y reduciendo significativamente los costes de producción. Se logra una reducción de la huella de instalación de hasta un 40% y se opera a temperaturas más bajas (por ejemplo, 425-450°C para el craqueo de amoniaco, frente a más de 600°C en reactores tubulares tradicionales). Crucialmente, se elimina la necesidad de unidades de purificación adicionales como los sistemas de adsorción por cambio de presión (PSA).
SEPARADORES DE MEMBRANA DE H2SITE: PUREZA Y EFICIENCIA GARANTIZADAS
Además de los reactores integrados, H2SITE desarrolla separadores de membrana altamente eficientes.
- Pureza del hidrógeno: Estos sistemas garantizan niveles de pureza del hidrógeno aptos para pilas de combustible, superando el 99% e incluso alcanzando el 99.97% o más en una sola etapa.
- Tasa de recuperación: La tecnología de H2SITE demuestra altas tasas de recuperación de hidrógeno, por ejemplo, un 97% en la separación de mezclas con gas natural y un 98% en aplicaciones de almacenamiento.
- Versatilidad de materias primas: Las membranas pueden procesar una amplia gama de materias primas portadoras de hidrógeno, como el amoniaco, el metanol, el gas de síntesis (syngas) y el biogás.
- Separación de mezclas de gases: Son capaces de extraer hidrógeno de mezclas con gas natural (con concentraciones de H2 del 5% al 20%, e incluso tan bajas como el 2%), de cavernas salinas, del hidrógeno natural presente en formaciones geológicas, y de otras corrientes gaseosas industriales.
FABRICACIÓN Y ESCALABILIDAD DE LAS MEMBRANAS DE H2SITE
La capacidad de llevar esta tecnología del laboratorio al mercado es crucial.
- Planta de fabricación: H2SITE cuenta con instalaciones avanzadas para la producción de membranas a escala en el País Vasco, concretamente en Bilbao (Bizkaia).
- Capacidad de producción: La línea de ensamblaje de membranas está diseñada para entregar miles de unidades anualmente, capaces de procesar miles de toneladas de hidrógeno renovable con costes de conversión muy bajos.
- Reciclaje de materiales: Conscientes de la importancia de la sostenibilidad y el coste de los materiales, H2SITE ha desarrollado una tecnología patentada para recuperar hasta el 100% del paladio y la plata de las membranas al final de su vida útil. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también mejora la viabilidad económica de la tecnología.
SOLUCIONES DE LA COMPAÑÍA H2SITE PARA LA DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIAL Y LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
La tecnología de H2SITE no es un mero avance científico, sino la base para una serie de soluciones concretas orientadas a resolver los desafíos de la descarbonización en múltiples sectores. Desde el transporte marítimo hasta la gestión de infraestructuras de gas, la empresa ofrece alternativas viables y eficientes para la producción y uso de hidrógeno limpio.
H2SITE Y EL CRAQUEO DE AMONIACO: UNA VÍA EFICIENTE HACIA EL HIDRÓGENO
El amoniaco (NH3) se perfila como uno de los portadores de hidrógeno más prometedores, y H2SITE está a la vanguardia de su aprovechamiento.
- Amoniaco como vector energético: El amoniaco posee una densidad energética casi el doble que la del hidrógeno líquido y puede almacenarse y transportarse en condiciones mucho más moderadas (-33ºC para el amoniaco frente a -253ºC para el LH2). Esto simplifica enormemente la logística y reduce los costes asociados al transporte de hidrógeno a largas distancias.
- Tecnología de H2SITE para el craqueo: Los reactores de membrana de H2SITE integran el proceso de craqueo de amoniaco (disociación en hidrógeno y nitrógeno) y la purificación del hidrógeno en una única etapa. Operan a temperaturas más bajas (425-450°C) que los métodos convencionales y alcanzan una eficiencia global de craqueo de amoniaco del 90%, convirtiéndola en una de las soluciones más eficientes del mercado. Esto elimina la necesidad de un segundo proceso de craqueo o de unidades de purificación PSA aguas abajo.
- Aplicaciones: Esta tecnología es versátil y se aplica en sistemas de craqueo a bordo para el sector marítimo, en terminales de importación de amoniaco, y para la generación descentralizada de hidrógeno para la industria y la movilidad.
- Beneficios clave: Las principales ventajas incluyen una reducción significativa de la huella de los equipos, la producción directa de hidrógeno con calidad para pilas de combustible, un mayor rendimiento de hidrógeno y la ausencia de emisiones de NOX cuando se utiliza calentamiento eléctrico para la reacción endotérmica.
APLICACIONES MARÍTIMAS: LA APUESTA DE H2SITE POR UN TRANSPORTE MARÍTIMO LIMPIO
El sector marítimo es un gran emisor de gases de efecto invernadero, y H2SITE ofrece soluciones para su descarbonización.
- Descarbonización del sector marítimo: Este sector es responsable de aproximadamente el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que subraya la urgencia de adoptar combustibles más limpios.
- Solución «Ammonia on board»: H2SITE ha desarrollado un craqueador de amoniaco compacto para instalar a bordo de los buques. El hidrógeno producido puede alimentar pilas de combustible para la generación eléctrica o utilizarse en motores de combustión interna adaptados (retrofitting).
- Aprobación de Lloyd’s Register (AiP): La tecnología AMMONIA to H2POWER de H2SITE para el craqueo de amoniaco a bordo ha recibido la Aprobación en Principio (AiP) de Lloyd’s Register. Este reconocimiento valida el diseño y la seguridad de la solución para aplicaciones marítimas, un paso crucial para su comercialización y adopción por la industria naval.
H2SITE EN LA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE GAS Y ALMACENAMIENTO DE HIDRÓGENO
La infraestructura existente y las nuevas formas de almacenamiento son vitales para la economía del hidrógeno.
- Separación de hidrógeno de mezclas de gas natural: La tecnología de membranas de H2SITE permite extraer hidrógeno de alta pureza de las redes de gas natural existentes donde se transporta mezclado (blending), con concentraciones de hidrógeno que pueden variar, por ejemplo, del 2% al 20%. Esto facilita el uso de la infraestructura gasista actual para el transporte de hidrógeno.
- Almacenamiento geológico: Los separadores de membrana son clave para recuperar hidrógeno de alta pureza almacenado en formaciones geológicas subterráneas como cavernas salinas, yacimientos de gas agotados o acuíferos. H2SITE reporta tasas de extracción de hasta el 98% en estas aplicaciones.
- Hidrógeno natural: Existe un creciente interés en el hidrógeno geológico o natural (también conocido como blanco o dorado), y H2SITE está desarrollando soluciones para su extracción y purificación directamente de estas formaciones naturales.
OTRAS APLICACIONES INDUSTRIALES Y PRODUCCIÓN DE BIOHIDRÓGENO CON LA TECNOLOGÍA DE H2SITE
La versatilidad de la tecnología de H2SITE abre puertas en diversos campos industriales.
- Reformado de metanol y biogás/gas de síntesis: Las membranas de H2SITE pueden integrarse en reactores de desplazamiento de gas de agua (WGS) después de reformadores de metanol o unidades de gasificación de biomasa/residuos. Esto permite maximizar la conversión de CO y producir hidrógeno de muy alta pureza en sistemas compactos.
- Industria y movilidad: La capacidad de generar hidrógeno in situ de forma descentralizada es crucial para numerosos procesos industriales que buscan descarbonizarse y para el suministro de estaciones de repostaje de hidrógeno (hidrogeneras) para vehículos de pila de combustible.
- Purificación de hidrógeno: Para aquellas aplicaciones que demandan los más altos estándares de calidad, como ciertos procesos químicos o en la industria electrónica, los sistemas de H2SITE pueden purificar hidrógeno hasta niveles ultra-altos.
PROYECTOS DESTACADOS Y COLABORACIONES ESTRATÉGICAS DE LA EMPRESA ESPAÑOLA H2SITE
La validación y el escalado de cualquier tecnología innovadora se demuestran a través de proyectos concretos y alianzas estratégicas. La empresa española H2SITE ha estado muy activa en este frente, participando en iniciativas clave que subrayan la madurez y el potencial de sus soluciones de membranas.
PROYECTO AMMOGEN (TYSELEY ENERGY PARK): DEMOSTRACIÓN A ESCALA COMERCIAL
Uno de los proyectos más emblemáticos para H2SITE es el proyecto Ammogen, ubicado en el Tyseley Energy Park (TEP) en Birmingham, Reino Unido.
- Objetivo: Este proyecto tiene como finalidad producir 200 kg de hidrógeno de calidad para pilas de combustible al día, utilizando amoniaco como materia prima. El hidrógeno generado se destinará a aplicaciones de movilidad en el área de Birmingham.
- Tecnología: H2SITE ha diseñado y construido el craqueador de amoniaco más eficiente basado en su tecnología de reactor de membrana. Se han entregado dos sistemas contenerizados que integran la reacción de craqueo y la separación de hidrógeno in situ.
- Estado: Los sistemas fueron entregados y, a principios de 2024, se encontraban en las fases finales de construcción y puesta en marcha, con el arranque previsto para enero de 2024. Este proyecto es considerado por H2SITE como un trampolín para escalar su tecnología a capacidades de toneladas por día.
PROYECTO H2OCEAN: INNOVACIÓN EN APLICACIONES MARÍTIMAS CON H2SITE
La descarbonización del transporte marítimo es un reto considerable, y el proyecto H2OCEAN ha demostrado el potencial de la tecnología de H2SITE en este ámbito.
- Objetivo: El proyecto buscaba desarrollar y validar el primer sistema de craqueo de amoniaco a bordo de un buque, capaz de generar hidrógeno de alta pureza acoplado a una pila de combustible PEM (Membrana de Intercambio Protónico).
- Logro: H2SITE validó con éxito esta tecnología a bordo del buque de suministro BERTHA B, navegando por el Golfo de Vizcaya. El sistema de craqueo de H2SITE alimentó los servicios auxiliares del barco, demostrando su viabilidad en condiciones marítimas reales. Este hito también contribuyó a la obtención de la Aprobación en Principio de Lloyd’s Register para su tecnología AMMONIA to H2POWER.
COLABORACIÓN CON SNAM: SEPARACIÓN DE HIDRÓGENO EN REDES DE GAS NATURAL ITALIANAS GRACIAS A H2SITE
La colaboración con grandes operadores de infraestructuras es clave para el despliegue de nuevas tecnologías energéticas.
- Objetivo: H2SITE y SNAM, uno de los principales operadores de infraestructuras energéticas de Europa, colaboran en un proyecto innovador para la separación de hidrógeno de mezclas de gas natural en la red italiana.
- Tecnología de H2SITE: Para este proyecto, H2SITE ha diseñado un separador de membrana de aleación de paladio capaz de extraer hidrógeno de mezclas con concentraciones entre el 2% y el 10%. Es importante destacar que estas membranas operarán a presiones superiores a 50 bar, un punto de prueba a escala industrial relevante para aplicaciones de almacenamiento de hidrógeno a gran escala.
- Significado: Este proyecto es un paso importante hacia la descarbonización del sector energético, aprovechando la infraestructura de gasoductos existente y facilitando la integración del hidrógeno como fuente de energía limpia. Además, refuerza la presencia comercial de H2SITE en el mercado italiano.
OTROS PROYECTOS RELEVANTES DE H2SITE (H2INTEGRA, GOLD HYDROGEN, H2SAREA)
Además de los mencionados, H2SITE participa en otros proyectos significativos que abarcan diversas aplicaciones de su tecnología.
- H2INTEGRA: Este proyecto se centra en el desarrollo de un sistema de separación con tecnología de membranas de aleación de paladio-plata para producir hidrógeno con una pureza superior al 99.9%. El objetivo es extraer este hidrógeno de alta pureza de la red de distribución de gas existente, a partir de mezclas variables de hidrógeno y gas natural (del 2% al 30% de hidrógeno).
- GOLD HYDROGEN: En colaboración con Gold Hydrogen, H2SITE está desarrollando una planta piloto de hidrógeno natural en la Península de Yorke, Australia Meridional. El objetivo es recuperar más del 95% del hidrógeno natural disponible en los pozos de la zona, utilizando la tecnología de separación por membrana de H2SITE, que también permitirá la separación de coproductos valiosos como el helio.
- H2SAREA: Financiado por el programa HAZITEK, este proyecto demostró con éxito la eficacia de la tecnología de membranas de aleación de paladio de H2SITE para extraer hidrógeno mezclado en las redes de gas natural. En colaboración con Nortegas, se instaló y operó un separador de membrana durante miles de horas en la red de distribución de gas en Zamudio (España), separando hidrógeno de mezclas con un contenido de H2 del 5% al 20%, logrando una pureza superior al 99% y una tasa de recuperación del 97%.
EL FUTURO DEL HIDRÓGENO Y EL PAPEL DE EMPRESAS INNOVADORAS COMO H2SITE
El hidrógeno está destinado a desempeñar un papel crucial en la transición energética global, y empresas innovadoras como H2SITE son fundamentales para materializar este potencial. Su capacidad para superar barreras tecnológicas y económicas está acelerando la adopción del hidrógeno en múltiples sectores.
FINANCIACIÓN Y CRECIMIENTO: LA EXPANSIÓN DE H2SITE
El respaldo financiero es un indicador clave del potencial percibido de una empresa tecnológica.
- Ronda Serie B (2025): A principios de 2025, H2SITE anunció el cierre exitoso de su ronda de financiación Serie B, recaudando 36 millones de euros. Este hito subraya la confianza del mercado en su tecnología y planes de crecimiento.
- Inversores clave: La ronda fue coliderada por Hy24, el mayor gestor de inversiones del mundo dedicado exclusivamente al hidrógeno limpio, y SC Net Zero Ventures (gestionado por Suma Capital). También participaron inversores estratégicos y financieros como MassMutual Ventures, Enagás Emprende, Exergon, y continuaron su apoyo inversores anteriores como Breakthrough Energy Ventures, Equinor Ventures y Ezten, FCR.
- Objetivos de la financiación: Estos fondos se destinarán a escalar la producción de sus reactores a capacidades de múltiples toneladas por día para 2026, avanzar en la industrialización y comercialización de sus soluciones, y expandirse a mercados de craqueo de amoniaco a gran escala y producción de hidrógeno natural.
IMPACTO EN LA DESCARBONIZACIÓN Y LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD GRACIAS A H2SITE
La tecnología de H2SITE tiene un impacto directo en la lucha contra el cambio climático y la consecución de objetivos de desarrollo sostenible.
- Contribución a los ODS: Las soluciones de H2SITE se alinean con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, incluyendo el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), y fomentan indirectamente el progreso en el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Reducción de emisiones: Al facilitar el uso de hidrógeno bajo en carbono, H2SITE contribuye a la descarbonización de sectores donde la reducción de emisiones es particularmente difícil, como la industria pesada (siderurgia, química) y el transporte de larga distancia (marítimo, terrestre pesado).
- Desafíos del transporte de hidrógeno: Uno de los mayores obstáculos para la economía del hidrógeno es el coste y la complejidad de su transporte y almacenamiento. La tecnología de H2SITE, que permite la producción in situ a partir de portadores más fáciles de manejar como el amoniaco o el metanol, o la extracción eficiente de mezclas, aborda directamente este problema.
PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL HIDRÓGENO Y EL POSICIONAMIENTO DE H2SITE
El mercado del hidrógeno está en plena expansión, y H2SITE se encuentra en una posición estratégica para capitalizar este crecimiento.
- Crecimiento del mercado: Se proyecta que el mercado global de generación de hidrógeno experimentará un crecimiento significativo en los próximos años, impulsado por la necesidad de descarbonización y las políticas de apoyo gubernamentales. Por ejemplo, se estima que el mercado pasará de 176.74 mil millones de USD en 2024 a 278.26 mil millones de USD en 2032.
- Rol de España: España se está posicionando como un actor clave en el desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con ambiciosos objetivos nacionales y un gran potencial en energías renovables para su producción. Esto crea un ecosistema favorable para empresas como H2SITE.
- Ventaja competitiva de H2SITE: La tecnología de membranas única de H2SITE, que ofrece alta eficiencia, pureza excepcional, versatilidad de materias primas y un diseño compacto, le otorga una ventaja competitiva importante en este mercado emergente. Su capacidad para integrar reacción y separación en un solo paso es una diferenciación clave.
H2SITE: LA EMPRESA DE HIDRÓGENO EN 30 SEGUNDOS
H2SITE es una empresa tecnológica española pionera en la producción y separación de hidrógeno de alta pureza in situ. Su innovadora tecnología de reactores y separadores de membrana, basados en aleaciones de paladio, permite convertir eficientemente portadores de hidrógeno como el amoniaco y el metanol, así como extraer hidrógeno de mezclas gaseosas, superando los desafíos del transporte y almacenamiento de hidrógeno y facilitando la descarbonización de la industria y la movilidad.
ECURSOS SOBRE H2SITE Y EMPRESAS DE ENERGÍAS RENOVABLES
ENLACES DE INTERÉS SOBRE EMPRESAS DEL SECTOR Y DE H2SITE:
A continuación, presentamos una selección de 20 enlaces externos que aportan contexto y profundidad a los temas tratados en este artículo sobre H2SITE y el sector del hidrógeno:
- H2SITE (Página Oficial):https://h2site.eu/
- Descripción: El sitio web oficial de la empresa, donde se puede encontrar información detallada sobre su tecnología, soluciones, proyectos y noticias. Es la fuente primaria sobre H2SITE.
- Breakthrough Energy Ventures:https://www.breakthroughenergy.org/
- Descripción: Uno de los inversores clave en H2SITE. Su web ofrece información sobre su misión de invertir en tecnologías limpias para alcanzar el cero neto. Aporta contexto sobre el tipo de respaldo que tiene H2SITE.
- TECNALIA:https://www.tecnalia.com/
- Descripción: Uno de los centros de investigación fundadores de H2SITE. Su web muestra su capacidad en I+D+i y su papel en la creación de spin-offs tecnológicas.
- Eindhoven University of Technology (TU/e):https://www.tue.nl/en/
- Descripción: El otro centro de investigación fundador de H2SITE. Su web destaca su investigación en energía y materiales, relevante para la tecnología de membranas.
- Ammonia Energy Association:https://ammoniaenergy.org/
- Descripción: Organización que promueve el amoniaco como solución energética sostenible. Proporciona información valiosa sobre el craqueo de amoniaco y su papel como portador de hidrógeno, tecnologías clave para H2SITE.
- Lloyd’s Register:https://www.lr.org/
- Descripción: Sociedad de clasificación que otorgó la Aprobación en Principio a la tecnología AMMONIA to H2POWER de H2SITE. Su web explica los estándares y procesos de certificación en el sector marítimo.
- SNAM:https://www.snam.it/en/
- Descripción: Importante operador europeo de infraestructuras energéticas que colabora con H2SITE. Su web detalla su estrategia de transición energética y su interés en el hidrógeno.
- International Energy Agency (IEA) – Hydrogen:https://www.iea.org/energy-system/low-emission-fuels/hydrogen
- Descripción: Fuente autorizada sobre el estado global del hidrógeno, políticas, tecnologías y proyecciones. Ofrece un panorama general del mercado en el que opera H2SITE.
- Hydrogen Council:https://hydrogencouncil.com/
- Descripción: Iniciativa global de CEOs que promueve el hidrógeno para la transición energética. Publica informes y análisis sobre el potencial del hidrógeno.
- Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) – España:https://www.cnh2.es/
- Descripción: Centro de investigación español dedicado al hidrógeno y las pilas de combustible. Relevante para el contexto de I+D en hidrógeno en España, país de origen de H2SITE.
- Asociación Española del Hidrógeno (AeH2):https://aeh2.org/
- Descripción: Promueve el desarrollo de las tecnologías del hidrógeno en España. Ofrece información sobre el sector y las empresas españolas activas, incluyendo potencialmente a H2SITE.
- Wikipedia – Reactor de Membrana:(https://es.wikipedia.org/wiki/Reactor_de_membrana)
- Descripción: Artículo general que explica qué son los reactores de membrana, su funcionamiento y aplicaciones, tecnología central de H2SITE.
- Wikipedia – Craqueo de amoniaco: (Buscar enlace actualizado si existe uno específico y de calidad en español, si no, usar uno general sobre amoniaco como combustible)
- Descripción: Información básica sobre el proceso de craqueo de amoniaco, fundamental para entender una de las principales aplicaciones de la tecnología de H2SITE. (Ejemplo: https://en.wikipedia.org/wiki/Ammonia_production para contexto sobre amoniaco, aunque idealmente sería sobre craqueo).
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (España) – Hoja de Ruta del Hidrógeno:(https://energia.gob.es/es-es/participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=291) (o enlace más actual si está disponible)
- Descripción: Documento oficial que establece la estrategia de España para el hidrógeno renovable. Proporciona el marco político en el que opera H2SITE.
- Tyseley Energy Park (TEP):https://www.tyseleyenergypark.co.uk/
- Descripción: Sitio del proyecto Ammogen, donde H2SITE está desplegando su tecnología de craqueo de amoniaco. Muestra un caso de uso real.
- Hy24:https://www.hy24partners.com/
- Descripción: Uno de los principales inversores en H2SITE y el mayor fondo de infraestructura de hidrógeno limpio del mundo. Su web ofrece perspectivas sobre la inversión en el sector del hidrógeno.
- Suma Capital (SC Net Zero Ventures):https://sumacapital.com/
- Descripción: Otro inversor clave en H2SITE, enfocado en la transición energética y la sostenibilidad. Su web detalla su tesis de inversión.
- Departamento de Energía de EE. UU. – Producción de Hidrógeno:https://www.energy.gov/eere/fuelcells/hydrogen-production
- Descripción: Información detallada sobre diversas tecnologías de producción de hidrógeno, incluyendo las que compiten o complementan las soluciones de H2SITE.
- Artículo sobre Almacenamiento Geológico de Hidrógeno (ej. Sedigas o similar):https://www.sedigas.es/new/gas-actual/articulo-reportaje/almacenamiento-subterraneo-de-hidrogeno-de-renovable
- Descripción: Proporciona información sobre una de las aplicaciones de los separadores de membrana de H2SITE, el almacenamiento subterráneo de hidrógeno.
- Informe sobre el Mercado Global de Hidrógeno (ej. Fortune Business Insights o MarketsandMarkets):https://www.fortunebusinessinsights.com/industry-reports/hydrogen-generation-market-100745
- Descripción: Ofrece datos y proyecciones sobre el crecimiento del mercado del hidrógeno, contextualizando la oportunidad de mercado para H2SITE.